El Aguila Harpia, de nombre científico Harpia Harpyja, es una hermosa ave perteneciente a la familia accipitridae, su hábitat se extiende desde el sur de México, pasando por Centroamérica, hasta Sur América.
Esta ave esta en peligro de extinción por la tala de los bosques, y por muchos otros peligros mas, los cuales podrían causar la desaparición de la bella Aguila Harpia.
Una de las mayores defensas del Aguila Harpia son sus patas ya que son muy robustas y fuertes, y es considerada el águila mas grande, fuerte y la mas poderosa de las aves de presa.
En Honduras el aguila harpia habita en las selvas o bosques de la Mosquitia y en la biosfera del Rio Platano. Están serio peligro de extinción ya que han desaparecido en muchos otros países, y lamentablemente en Honduras no tenemos muchos ejemplares por eso las debemos proteger.
Descripción del Aguila Harpia
El Aguila harpia es una ave robusta y fuerte, en su cabeza tiene una cresta bífida de plumas de color negro y blanco, y su cola tiene lineas verticales de color blanco y negro.
Las águilas adultas pueden llegar a medir 100 cm de largo y 200 cm de envergadura. Sus alas son muy grandes, la parte de abajo es blanca y el dorso es de color negro, sus patas son muy fuertes y con largas uñas las cuales son de gran ayuda para cazar su presa.
El Aguila Harpia es una de las especies de águilas mas rápidas del mundo, y es muy certera en sus ataques, su esperanza de vida es de 40 años y sus crias tardan hasta 4 años en completar su característico plumaje.
Alimentación del Aguila Harpia
La enorme pero bella Aguila harpia se alimenta de mamíferos pequeños e incluso de algunos animales mas grandes que ella como el oso perezoso, el mono cara blanca, coatis, otras aves, reptiles como la iguanas o serpientes, crías de venado, pecaríes, armadillos, insectos y muchos mas.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Género: Harpia
Especie: H. harpyja
Debemos de cuidar esta especie, porque si no hacemos nada pronto después sera demasiado tarde, protejamos su hábitat.
2 comentarios
Franklin Castaneda, de Panthera, hablo del descubrimiento del nido. “En noviembre pudimos ver y fotografiar una pareja adulta de aguilas harpias y su nido en el mismo sitio donde se habia observado al juvenil. Encontramos huesos y craneos de perezosos y monos alrededor de la base del arbol. Y las aguilas estaban acarreando material para mejorar su nido”.
Queiro infomacion