El Bala de cañon, (Couroupita guianensis) es un árbol conocido también como Taparón o Ayahuma.
Es una especie de árbol perenne, nativo de las zonas tropicales de Centroamérica, Sudamérica y el sur caribeño.
Su peculiar nombre se debe a su característico parecido a una bala de cañón real.
La mayoría de veces que conocemos una nueva especie de planta, animal o árbol, olvidamos sus nombres; esto puede deberse a lo complicados que son algunos de ellos; pero el bala de cañón hace la diferencia.
Ya que su nombre es muy fácil de recordar y a demás nuestro cerebro lo relaciona con el objeto, haciéndolo más interesante y mejor para recordar.
En Honduras este árbol es muy común verlo en la zona Atlántica del país; en algunas zonas de la Carretera CA-13, entre San Pedro Sula y La Ceiba especialmente en la entrada del Jardín Botánico Lancetilla de la ciudad de Tela, Atlántida.
También en algunas zonas del Municipio de La Masica y San Juan.
Características del Bala de Cañón
Muchas personas suelen confundir la bala de cañon con el Zapote, debido a su gran semejanza, pero si te pones a observarlos bien notarás que entre ellos hay un a gran diferencia de forma y tamaño.
El fruto del árbol bala de cañón se caracteriza por su redondez, mientras que el zapote es ovalado y más pequeño.
El árbol Bala de Cañon posee una altura aproximada de 20-35 metros, cuenta con hojas tipo alternas.
Su tronco está cubierto de largas y delgadas ramas llenas de hermosas flores, de colores que pueden variar desde el naranjo, amarillento, rosa y escarlata.
Su fruto tiene forma redonda, textura leñosa y color café en su exterior y su diámetro oscila entre los 15-24 cm.
Taxonomía
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Dilleniidae
- Orden: Ericales
- Familia: Lecythidaceae
- Subfamilia: Lecythidoideae
- Género: Couroupita
- Especie: Couroupita guianensis
Usos del Bala de Cañón
Con la corteza de su fruto se pueden crear utensilios o recipientes de cocina. Se dice que sus frutos, flores y corteza se pueden utilizar para curaciones.
Pero, esto es poco común porque debido a la poca cantidad de este tipo de árboles exóticos en el país, existen escasos estudios al respecto, por eso puede ser inseguro y dudoso probarlo.
Recuerde que antes de todo está su bienestar.
Datos importantes del Árbol Bala de Cañon
La flor del bala de cañón es conocida como: Couroupita guianensis.
El trabajo de polinización de esta especie es realizada por murciélagos.
A demás de conocerse como bala de cañón, ayahuma y taparón, es conocido también como: Coco de mico, roble negro, apamate y coco hediondo.
Este último nombre es debido al supuesto olor fétido que emanan de sus frutos al romperse contra el suelo cuando caen del árbol.
A diferencia de sus frutos, las flores del bala de cañón despiden una suave pero a la vez penetrante y agradable fragancia, que seguro sentirá como si entrara en sus venas y se quedara con usted para siempre una parte de él.
Son cultivados principalmente con fines ornamentales, debido a que su fruto rara vez es consumido por su mal olor.
Comparte esto con tus amigos