Ballena Azul Balaenoptera musculus

Publicado en | Sin Comentarios

La ballena Azul (Balaenoptera musculus) también conocida como rorcual azul es una especie de cetáceo marino misticeto (ballenas barbadas) perteneciente a la familia de los Balaenopteridae.

Existen muchas especies de ballenas, pero de todas la ballena Azul es la más grande que existe, de hecho es el animal más grande que habita actualmente en el mundo.

Puede llegar a medir entre 24 y 27 metros de longitud y superar las 120 toneladas de peso, aunque se han registrado ejemplares de más de 30 metros de longitud y 170 toneladas de peso.

En los mares de Honduras no se ha avistado la ballena azul, pero sí llego a las costas de la Ciudad de Tela en Septiembre del 2018 una ballena Rorcual común, la que fue bautizada con el nombre de Gran Berta.

Hasta el día de hoy se conocen 11 tipos de ballenas, entre ellas están:

  • Delphinapterus leucas (Ballena beluga)
  • Balaena mysticetus (Ballena boreal)
  • Eubalaena australis (Ballena franca)
  • Eschrichtius robustus (Ballena gris)
  • Megaptera novaeangliae (Ballena jorobada)
  • Monodon monoceros (Ballena narval)
  • Physeter macrocephalus (Cachalote)
  • Globicephala (Ballena piloto)
  • Balaenoptera musculus (Ballena azul)
  • Rorcual Minke (Ballena Minke)
  • Balaenoptera physalus (Rorcual común)

Características de la Ballena Azul

Esta especie de ballena es muy fácil de identificar, esto debido obviamente a su enorme tamaño. Aunque de larga distancia se puede confundir fácilmente con la ballena rorcual común.Ballena Azul Balaenoptera Musculus Blue Whale Honduras Natural

Se diferencia también por su esbelta y alargada figura, así como la forma de su cabeza que es plana, grande y se asemeja a una U.

Posee una cresta que recorre desde su espiráculo hasta el extremo anterior del rostro y una pequeña aleta dorsal.

El color de su piel es gris azulado en la zona dorsal, y la parte ventral es más clara. En todo su cuerpo posee pequeñas manchas claras que reflejan más la luz, efecto que hace que la ballena se vea azul.

Tiene entre 58 y 88 pliegues gulares (dobleces en la piel que se extienden por toda su zona ventral, desde la boca hasta el ombligo).

Posee entre 540 y 790 barbas (fibras elásticas que cuelgan desde la parte superior de su boca) que pueden llegar a medir 1 metro de largo, las que le ayudan a filtrar el zooplancton con el que se alimentan.

La hermosa ballena azul por lo general nada sola o con su pareja, pero en ocasiones se reúne en grupos de 6 o 7. Sin embargo en sitios donde hay mucha comida suelen reunirse muchas a la vez.

Nombres de la ballena azul

Según el idioma, a la ballena azul se le conoce con los siguientes nombres:

  • Español – Rorcual azul
  • Ingles – Blue Whale
  • Francés – Baleine Bleue
  • Portugués – Baleia-azul
  • Alemán – Blauwal
  • Italiano – Balenottera azzurra

Datos interesantes de la Gran Ballena Azul

La Balaenoptera musculus por su enorme tamaño habita lejos de las costas, en las zonas tropicales de casi todo el mundo.Balaenoptera Musculus Ballena Azul Blue Whale Honduras Natural

Se alimenta de grandes cantidades de Krill (pequeños crustáceos que miden entre 3 y 5 centímetros) y de pequeñas cantidades de copépodos. Alrededor de  3.5 toneladas al día.

Se estima que actualmente sólo quedan unos 2000 ejemplares de ballena azul en todo el mundo. Específicamente en los océanos Pacífico Nororiental, Indico, Antártico y Atlántico.

Pueden alcanzar velocidades de hasta mas de 40 kms. por hora cuando se encuentran amenazados y pueden mantenerse sumergidas en el agua durante 20 minutos.

Si viven sin amenazas, esta ballena puede llegar a vivir hasta 80 años.

Las crías de la ballena azul al nacer miden alrededor de 7 metros de longitud.

En América, sus lugares favoritos son las costas de Costa Rica y el Golfo de México.

El ejemplar de ballena azul más grande registrado medía 33.63 metros de largo. Y la que pesaba más era una hembra capturada en 1947 en las Islas Georgias del Sur y pesaba 173 toneladas.

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Cetacea
  • Suborden: Mysticeti
  • Familia: Balaenopteridae
  • Género: Balaenoptera
  • Especie: B. musculus (Linnaeus, 1758)

Honduras nuestro bello país, cuidemoslo y respetemos la naturaleza!

Comparte esto con tus amigos

Comentario

Su correo no será publicado.
Los campos necesarios estan marcados con*

*
*