La contaminacion del Rio Chamelecon, actualmente alcanza niveles alarmantes y las autoridades aún no hacen nada para detener o por lo menos minimizar el problema.
El Rio Chamelecon es uno de los más caudalosos de Honduras, nace en las montañas del departamento de Copán y tiene una longitud aproximada de 200 kilómetros rumbo Norte, hidrográficamente es denominado “Cuenca del Rio Chamelecon”.
El extenso rio Chamelecon cruza los departamentos de Santa Barbara y Cortés, donde su punto más bajo es el Valle de Sula. Es precisamente aquí, en la ciudad de San Pedro Sula donde se contamina recibiendo toda el agua sin tratar de la ciudad y alrededores.
La contaminacion del río chamelecon la produce en un 80% la ciudad de San Pedro Sula, debido a la creciente formación de basureros clandestinos cercanos a la cuenca del río, la creciente población en los bordos del río y las descargas de aguas residuales domésticas e industriales que a diario recibe.
para que la contaminacion del Rio Chamelecon deje de suceder se necesitan plantas de tratamiento de agua con sus respectivos colectores. Esto se necesita con urgencia porque actualmente los niveles de contaminacion del rio chamelecon son muy altos y mientras más pase el tiempo será peor.
Alto a la Contaminacion del Rio Chamelecon
Diana Betancour, especialista en saneamiento ambiental asegura que la ciudad de San Pedro Sula ha estado incumpliendo la ley General del Ambiente desde que ésta fue creada, la ciudad también incumple las normas técnicas para realizar la descarga a cuerpos receptores, el código sanitario y otros reglamentos relacionados al tema.
Desde el 2001 La Municipalidad de San Pedro Sula dio en concesión el servicio de agua potable al Consorcio privado Aguas de San Pedro y según el contrato firmado también estarían a cargo del tratamiento delas aguas servidas, pero esto se ha incumplido.
Para hacernos una idea de la capacidad de contaminación que genera la ciudad se dice que, todos los ríos que cruzan la ciudad de San Pedro Sula como; el Rio Blanco, Bermejo, Rio de Piedras, Santa Ana, quebrada Primavera, el Crique de Chotepe, el Canal de Sunseri y Crique “el tufoso” entre otros, son unas verdaderas cloacas abiertas que por desgracia desembocan en el Rio Chamelecón, por eso ahora se le conoce como “La cloaca de San Pedro Sula“.
Esto es muy preocupante y significa que debido a la Contaminación del Rio Chamelecon sus aguas no deberían ser utilizadas domesticamente.
Como es posible que ciudades más pequeñas como Puerto Cortes, Villanueva y El Progreso posean plantas para el tratamiento de aguas residuales, mientras que San Pedro Sula no tiene? Puerto Cortés con una población aproximada de 120,000 habitantes tiene un sistema completo de plantas de tratamiento de aguas negras que es modelo en América Latina. Y San Pedro Sula con más de 1 millón de habitantes no tiene ni siquiera una planta de oxidación.
La contaminacion del Rio Chamelecon es culpa de los empresarios que solo piensan en sus intereses, de los gobernantes que no proveen a los ciudadanos de un adecuado sistema de aguas negras y de los ciudadanos que también contaminan los ríos.
Es muy triste que el Rio chamelecon que antaño era una fuente natural de agua pura para sus pobladores, ahora es un río toxico donde ya no se pueden ni bañar porque al hacerlo se enferman de la piel y de enfermedades intestinales.
Hondureños y hondureñas, tomemos conciencia de la importancia de los ríos y protejamos las cuencas hidrográficas de nuestro país. Cuidemos los ríos porque al morir ellos, muere la vida.
Comparte esto con tus amigos