Gran Berta es el nombre que se le dio a una ballena de Aleta o rorcual común (Balaenoptera Physalus), que un buen día apareció nadando en las tranquilas aguas de la Bahía de Tela.
Fue nombrada con este peculiar nombre en memoria de la fallecida ambientalista hondureña Berta Caceres, asesinada en el año 2016.
El cetáceo llego a las aguas cálidas de la Bahía de Tela, Atlantida, Honduras el 9 de septiembre del año 2018 y apareció muerta el 1 de enero de este nuevo año 2019; fue encontrada flotando a 4 km de las costas de Punta Sal.
Gran Berta media 22 metros de largo y pesaba varias toneladas, ya que la ballena de Aleta es considerada el segundo animal mas grande del mundo, solamente después de su prima la gran ballena azul.
Durante toda su estadía en las cálidas aguas del mar caribe, fue observada y monitoreada por el grupo de biólogos del Tela Marine Research Center. Debido a que nunca se había detectado la presencia de ballenas en la zona, y en especial no *La segunda mas grande del mundo*.
La Muerte de Gran Berta
Nadie sabe exactamente la causa de la muerte de nuestra querida Gran Berta, e incluso no sabemos la razón por la cual se encontraba merodeando en nuestras aguas.
Sin embargo, los biólogos suponen que probablemente la ballena llego a las aguas de Tela estando enferma y busco un lugar tranquilo donde recuperarse o morir en paz.
Al hallar a Gran Berta flotando en las desoladas aguas, los expertos pudieron observar que en su interior había gran cantidad de pequeñas partículas de plástico, lo que les hace pensar que tal vez fue esa la causa de su muerte.
Por no estar seguros sobre lo que le paso a la ballena, los biólogos procederán a hacer una necrosis y se recolectará su ADN, el que será enviado a Los Estados Unidos para que sea estudiado y así tener una respuesta acertada sobre la causa de la muerte de Gran Berta.
Taxonomía
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Mammalia
- Orden: Cetacea
- Suborden: Mysticeti
- Familia: Balaenopteridae
- Género: Balaenoptera
- Especie: B. physalus
Características de la Ballena de Aleta
La ballena de Aleta puede llegar a medir hasta 27 metros de longitud, Gran Berta media 22 metros, solamente un poco menos de la longitud máxima de esta especie.
Se caracteriza de las demás por tener un cuerpo alargado de color gris pardo y su parte inferior de un color blanco. Existen dos sub especies de ella, el rorcual del norte y el rorcual antártico.
Alimentación y forma de Respirar de las Ballenas
Las ballenas se alimenta principalmente de peces pequeños agrupados en cardumenes, calamares y crustáceos.
Las ballenas respiran por medio de pulmones, no de branquias como los peces. En el lomo tienen el orificio nasal llamado espiráculo, que es por donde respiran.
El espiráculo es una especie de canal que esta unido a sus pulmones y por ese orificio ellas expulsan el aire cada vez que salen a la superficie a respirar. Es decir, que lo que vemos salir del lomo de las ballenas no es un chorro de agua, sino de aire.
Para respirar las ballenas suben a la superficie, abren su espiráculo y lo primero que hacen es expulsar el aire que tienen almacenado en los pulmones, el que generalmente va acompañado de mucosidad.
El aire expulsado sale caliente de los pulmones de la ballena y al mezclarse con el aire frío del exterior se condensa, por esta razón se ve como un chorro de agua.
Después de esto, las ballenas inhalan nuevamente aire, cierran su espiráculo y se sumergen en el agua, de la cual salen a respirar cada cierto tiempo, en el caso de Gran Berta salía a respirar cada 12 o 15 minutos.
La Presencia de la enorme ballena en las playas de la ciudad de Tela causó gran expectativa entre los pobladores, los que solían ir al muelle, para intentar verla. Pero muchos no tuvimos esa suerte, solo pudimos observar su respiración a lo lejos.
Es una pena que la ballena haya muerto, pero fue un enorme privilegio haberla tenido como huésped, saber que por alguna razón eligió las tranquilas aguas de las Costas Teleñas. Jamás olvidaremos a Gran Berta.!
Comparte esto con tus amigos