La Hierba Marina es un tipo de planta acuática que pocos saben de su existencia y de su importancia ecológica.
Se dice que la hierba marina son plantas que evolucionaron de las plantas terrestres, y pertenecen al grupo de plantas con raíces acuáticas vasculares y están distribuidas por todo el mundo. A estas grandes extensiones de hierba acuática también se le conoce como pradera marina.
Aunque gran parte del fondo marino esta cubierto de hierbas y una gran variedad de plantas con flores que se han adaptado a este hábitat, las hierbas marinas aunque tienen toda la apariencia de la hierba terrestre no es clasificada como tal.
Las especies de hierbas marinas más comunes en el Caribe son la Seiba o hierba tortuga (Thalassia testudinum) y la hierva manatí (Syringodium filiforme).
En este artículo daremos a conocer datos interesantes de la hierba marina y de su importancia. Las fotos que ilustran este artículo son de hierba marina existente en las costas del Parque Nacional Jeannette Kawas, ciudad de Tela Atlántida, Honduras.
Tipos de Hierba Marina
En el fondo del mar hay una gran variedad de algas microscópicas y plancton que se adhieren a él. También existen plantas acuáticas más grandes que se dividen en dos tipos:
Las algas, que son una especie sin raíces ni flores. Y las plantas fanerógamas, que son plantas con raíces y flores, a este grupo pertenecen los mangles, las plantas de los pantanos o marismas que viven sumergidas parcialmente y las hierbas marinas que viven completamente sumergidas. Las algas habitan las costas rocosas y las hierbas marinas en las costas de sedimentación. A continuación les mencionamos algunos tipos de hierba marina.
Seiba o hierba tortuga (Thalassia testudinum)
Es la hierba marina más importante porque es la más abundante, ocupa grandes extensiones de la plataforma marina, llamadas seibadales. Habita las áreas de poco oleaje y es muy tolerante a la salinidad. Posee hojas planas que pueden llegar a medir hasta un metro de altura, tiene raíces muy fuertes, flores y produce semillas.
Hierba manatí (Syringodium filiforme)
Es la segunda hierba marina más importante por su abundancia, después de la seiba. Posee hojas largas, cilíndricas y más delgadas y habita también en zonas poco profundo y de oleajes tranquilos. Se encuentra en pequeñas parcelas, una cerca de la otra, puede llegar a medir hasta 45 centímetros de altura y desarrollarse en zonas de baja salinidad y en fondos fango-arenosos cerca de las lagunas costeras y las desembocaduras de los ríos.
Hierba de bajío (Halodule wrighti)
Esta hierba habita en las zonas menos profundas de la costa, en esas áreas reemplaza la hierba tortuga porque es más resistente a la exposición del aire y a los bruscos cambios de salinidad del agua. Este tipo de hierba marina es muy importante para las zonas de cría de los camarones.
Importancia de la Hierba Marina
Así como las grandes praderas de hierbas terrestres que sirven de alimento y refugio para otras especies, las hierbas marinas también son muy importantes para la vida en el fondo del mar.
La hierba marina sirve de refugio a gran cantidad de especies como camarones, peces y langostas jóvenes. También sirve de alimento a muchas especies marinas herbívoras como el manatí, las tortugas, caracoles, algunos peces y erizos.
En los sitios donde hay mucha hierba marina existe una mayor diversidad de especies de invertebrados, hasta 20 veces más que en los fondos arenosos.
Son productores primarios muy fértiles, pueden llegar a producir hasta 10g/m²/día de materia seca. Esta materia orgánica ayuda a otros ecosistemas como los arrecifes de coral que dependen en gran medida de la buena salud de las praderas marinas. Esto debido a que los corales para desarrollarse sanamente necesitan aguas transparentes y la hierba marina ayuda a mitigar el movimiento del agua y disminuir la cantidad de partículas en suspensión o cualquier contaminante que exista en el agua.
Las raíces de las hierbas marinas unifican los sedimentos y protegen los suelos de la erosión. Además por la descomposición de sus hojas produce una gran cantidad de detritus (materia orgánica muerta) y muchas bacterias que sirven de alimento a otros organismos marinos.
Sus hojas producen sedimentación continua de materiales orgánicos e inorgánicos en los alrededores de las plantas y esto hace que se retarde la acción de las corrientes.
La hierba marina absorbe nutrientes a través de sus hojas y raíces y devuelve al agua elementos buenos como nitrógeno y fósforo.
IMPORTANTE:
Por la gran importancia de las praderas de hierba marina, en algunos países del mundo han sido declarados ecosistemas protegidos y existen reglas muy estrictas para su conservación.
La hierba marina constantemente es confundida con las algas, pero hay mucha diferencia entre estas dos especies: Las algas tienen clorofila, realizan fotosíntesis, no tienen raíces, ni tallos ni hojas y no tienen tejido vascular.
El mayor peligro para la hierba marina son las anclas y las hélices de los botes o lanchas y el manejo inapropiado de los sedimentos que ensucian el agua.
Comparte esto con tus amigos