Una Isla de Basura? Acaso creen que solo existen las hermosas y paradisíacas islas caribeñas de arena blanca, agua cristalina y ambiente cálido? Lamentablemente no es así, existen inmensas islas de basura flotando en los océanos.

Una Isla de basura esta formada por desechos plásticos que flotan y son llamadas también: Isla tóxica, isla de plástico, mancha de basura, sopa de plástico, parche de plástico, sopa tóxica, continentes de plástico y en inglés “garbage patch”.

Toda es basura que los humanos arrojamos a los ríos y llega a los océanos y también proviene de los barcos. Esos desechos son atraídos de las corrientes marinas por el influjo de los giros oceánicos (corrientes marinas rotativas) y los va acumulando hasta convertirse en una gigantesca isla de desperdicios contaminantes.

Una Isla de basura

Después de estar mucho tiempo en la intemperie y ser “batidos” por las corrientes oceánicas los desechos plásticos se desintegran hasta convertirse en micro fragmentos que contaminan miles y miles de kilómetros de océano.

Isla de Basura Pacifico Norte

Además de contaminar los océanos, esta basura también asesina a muchas especies marinas y aves que confunden la basura micro fragmentada con alimento, las cuales terminan muriendo al no poder digerir el plástico que tragan. Otros mueren al quedar atrapados entre los desperdicios más grandes, pues hay plástico de todos los tamaños, formas, colores y peligrosidad.

El Foro Económico Mundial estima que alrededor de 8 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en los océanos cada año. El 80% de la basura que flota en los océanos provienen de las zonas terrestres y el 20% de los barcos.

Donde se ubica la Isla de Basura?

Son 5 Islas de basura, pero se cree que hay otras aún sin descubrir. Las más conocidas son la del Pacífico Norte y la del Atlántico Norte.

La Isla de Basura del Pacífico Norte: Se ubica entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N. Específicamente entre la Costa de California y Hawái, Estados Unidos y se cree que mide entre los 700.000 y 1.5 millones de km².

Basura Micro Fragmentada Isla de Basura

Fue descubierta en 1997 por Charles Moore y su característica principal es que es una gran mancha de basura micro fragmentada, por esa razón y a pesar de su gran tamaño es difícil verla incluso a través de fotografías satelitales o localizarla con radares.

Para explicar el motivo por el que toda esa basura va a dar allí podríamos decir que ese lugar es como una enorme licuadora; las aguas en ese sitio giran muy lentamente en el sentido de las agujas del reloj, atrapan la basura de las corrientes marinas y poco a poco la van llevando hacia el centro del giro donde se acumula y permanece estancada por la debilidad de los vientos.

La Isla de Basura del Atlántico Norte: Fue descubierta en el 2009 y se diferencia de la del Pacífico Norte porque es basura “No fragmentada” es decir, desechos casi completos y se mueve con las mareas.

Isla de Basura Atlantico Norte

Esta formada por cientos de kilómetros de botellas, platos, tenedores, bolsas y todo tipo de desechos plásticos. Su densidad es de 200,000 fragmentos de basura flotante por kilómetro cuadrado y se desplaza de Norte a Sur estacionalmente y durante el fenómeno climático de “el niño se mueve aún más lejos.

Para estudiar el tamaño de la Isla de Basura del Atlántico Norte el en 2010 el 5Gyres Project recogió 35 muestras en alrededor de 3,000 millas entre St. Thomas, Bermudas, y las Azores. Se descubrió que la zona con más concentración de basura esta entre los 22 y los 38 grados latitud Norte y los residuos que más abundan son los de uso cotidiano en los hogares como trozos de botellas, bolsas y utensilios pesqueros.

Isla de Basura en el Caribe de Honduras: Esta nueva Isla de Basura fue descubierta por la fotógrafa Estadounidense radicada en la Isla de Roatán Carolin Power, y se sitúa entre dos paraísos tropicales hondureños; La Isla de Roatán y Los Cayos Cochinos, aunque según explica Power, esta basura no esta estancada sino que se mueve según los vientos y las mareas.

Isla de Basura Caribe Honduras

Entre los desechos de esta sopa tóxica se encuentran botellas, bolsas y gran cantidad de artículos plásticos, así como trozos de madera y todo tipo de suciedad. Gran cantidad de esos desechos son arrastrados desde Guatemala por el Rio Motagua y llegan a contaminar las playas y mares de Honduras. Aunque la contaminación también proviene de Honduras.

Daño que causa la Isla de Basura a los Oceános

La vida marina es la más afectada por los desechos de las islas de basura, aunque también algunas aves. Esto debido a que los animales acuáticos son incapaces de distinguir entre su alimento y los pedacitos de plástico que flotan en el agua y mueren en ocasiones por asfixia o por la toxicidad de los materiales.

Albatros Muerto Isla de Basura

Científicos estiman que al año mueren alrededor de 100 mil especies de animales mamíferos y tortugas marinas por la ingesta de plástico y más de un millón de pájaros marinos.

Otro factor negativo de las islas de basura es que sirven de refugio a gran variedad de aves, esto les da un descanso a algunas especies de “vuelo corto” y esto les permite llegar más lejos de lo normal. Como consecuencia éstas aves llegan a invadir ecosistemas y hábitats ajenos generando así un desequilibrio ambiental nefasto.

A pesar de los terribles daños ambientales que causan las islas de basura, lamentablemente aún no se esta haciendo lo suficiente para eliminarlas o por lo menos aminorarlas. Existen muchos proyectos para limpiar la basura, o para controlar la descarga de desechos de los barcos pero el problema sigue allí.

Todos los esfuerzos que se hagan para eliminar las islas de basura serán en vano si los humanos no aprendemos a deshacernos adecuadamente de nuestros desechos. El método más efectivo es crear conciencia de la importancia de la re-utilización y el reciclaje de los desechos.

Si no tomamos conciencia y comenzamos a hacer algo para deshacernos adecuadamente de nuestros desechos, quizás en unos años tengamos que disfrutar nuestras vacaciones nadando entre la basura de nuestras playas favoritas.

Sabia usted…?

  • Que un grupo de científicos de la Universidad de Kioto (Japón) descubrió una bacteria que come plástico? La bacteria se llama Ideonella sakaiensis y es capaz de descomponer utilizando sólo dos encimas el polietileno tereftalato (PET), un plástico muy común y duradero que se utiliza para hacer productos, de botellas y ropa?
  • Que las botellas de plástico de PVC o PET tardan entre 100 a 1000 años en degradarse y que son los objetos más contaminantes porque son los más abundantes?
  • Que las bolsas de plástico tardan 150 años en degradarse?

 

Fuente: 
tecnoresiduos-r3.com
unpuntoenelinfinito.com
foroambiental.com.mx

Comparte esto con tus amigos

1 comentario

  • Dasler

    Grave situación. En alguna parte el problema supera a sus posibles vías de solución. Con el aumento de población esta situación, ¿con qué urgencia debiera atenderse?. Las personas demandarán más comida y el sistema agrícola -y marino- tendrá que producirla en ambientes ya contaminados y llevarla a personas que también estarán contaminados con algo de esos desechos tóxicos. Tengo la impresión que EE.UU. ha protegido a sus grandes productores agrícolas que no producen comida sana, lo que finalmente ha contribuido a la obesidad y ella a más enfermedades en la población.

Comentario

Su correo no será publicado.
Los campos necesarios estan marcados con*

*
*