El Jardin Botanico Lancetilla es una bella área protegida de Honduras, esta ubicado en la zona norte de Hondura, a 5 kilometros de la ciudad de Tela.

El Jardin Botanico Lancetilla tiene una extensión territorial de 16.81 Km², esto lo convierte en el Jardín Botanico mas grande de toda America latina.

Cuenta con una biodiversidad de fauna y flora impresionante y entre su verde arboleda atraviesa el Río Lancetilla, el cual abastece de agua potable a la ciudad de Tela.

Su nombre “Lancetilla” proviene de una bonita pero curiosa palma que abunda en el jardín botánico; la Astrocaryum standleyanum cuyo tronco esta cubierto de pequeñas espinas en forma de lanzas.

Por su belleza natural e importancia científica el Jardin Botanico Lancetilla es llamado “La joya verde de Honduras”, aquí podrá encontrar gran variedad de especies de plantas y arboles de distintas partes del mundo, las que fueron introducidas al país para adaptarlas a nuestro clima.

Jardin Botanico Lancetilla Tela

Algunas Especies del Jardin Botanico Lancetilla

  • Lichi (Litchi chinensis) originarias de China y Malasia.
  • Rambután (Nephelium lappaceum) nativa de India y Malasia.
  • Mangostino (Garcinia mangostana)originario de Malasia
  • Quina (Cinchona ledgeriana) originario de Ecuador, Perú y Bolivia
  • Durian (Durio zibethinus) originario de Malasia.
  • Langast (Lansium domesticum) originario de Malasia
  • Carambola (Averrhoa carambola) Originaria del sureste de Asia
  • Manzana de agua (Eugenia malacensis) Originarias del este de Asia
  • Pulasán (Nephelium ramboutan-ake) Originario de India y Malasia.

El Jardin Botanico Lancetilla es administrado por la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR),  ellos ayudan a proteger y mantener este bello Jardin Botánico donde existen ademas de muchas especies de plantas y arboles exóticos, varias de ellas venenosas de Honduras y otros traídos de otros países del mundo, una gran cantidad de aves, animales silvestres e insectos.

Biodiversidad de Jardin Botanico Lancetilla

Fauna

  • Torogón
  • Oropéndola
  • Motmots
  • Pajuil
  • Pericos
  • Pájaros carpinteros
  • Colibríes
  • Tucanes
  • Guarda barrancos
  • Loras
  • Puma
  • Monos aulladores
  • Mono araña
  • Mono cara blanca
  • Tigrillo
  • Venado
  • Jabalí
  • Armadillo o tepescuintle y muchos mas

Flora

  • Mazapán
  • Carambola
  • Jackfruit
  • Nuez de Cola
  • durian
  • Mangostin
  • Rambutan
  • Litchi
  • Manzanita Malaya
  • Acacia
  • Guanacaste
  • Cedro Macho
  • Pino
  • Eucalipto
  • Caoba Africana
  • Ceiba
  • Teca
  • Caoba
  • Caoba Mexicana
  • Orquideas de distintos tipos y muchos mas.
  • Ackee (Blighia sapida, Fruta altamente toxica)

Historia de Dorothy Hughes Popenoe

Dorothy Hughes Popenoe nació en 1899, era una científica y arqueóloga nacida en Ashford Reino Unido, era la esposa del fundador del Jardin Botanico Lancetilla, Wilson Popenoe quien fue un botánico y agrónomo estadounidense muy conocido.

El Jardin Botanico Lancetilla tiene especies de arboles altamente venenosos, que fueron traídos de otros países, un día en el mes de diciembre del año 1932 Dorothy Hughes Popenoe comió accidentalmente una fruta venenosa llamada Ackee y murió por un envenenamiento que su cuerpo no pudo resistir. El Ackee es una fruta comestible solo cuando esta madura, pero ella comió el fruto verde. Los restos de Dorothy están sepultados en un terreno del mismo jardín botánico.

Comparte esto con tus amigos

9 comentarios

  • RONY MARTIN ZELAYA

    Fue muy interesante me entristece la falta de.atencion en la calle,tube problemas con mi carro un turismo bajo la caceta muy desmejorada es lugar muy bonito.las plantas.son.ejemplo.pero pogan dedicacion a la apariencia.

  • Wendy Arita

    Buenos días, quiero el número de teléfono del jardín soy maestra y planeó ir con los alumnos de mi escuela
    Desde Villanueva, Cortés
    Me urge su respuesta
    Gracias

  • jorge gomez

    holaecesito saver si ustedes tienen la planta de curcuma,y tambien deseo saver si es posible que puedan venderme una risoma ,pus la busco por que me la recomendaron para varias enfermedades y si nose puede pues les agradeseria su informacion gracias

  • F Perez

    Hola Honduras Natural,

    Se me hace dificil encontrar una lista de fruta originaria de nuestro zona geografica (Centro America). Me podrian dar una lista de ella?

    Saludos,

    Francisco

  • Carla Nuñez

    Hola buenos días quiero él número de administración ya que quiero unas vacaciones con mi pareja y quiero despejar unas dudas

  • Isly Garcia

    muy buen destino tuve la oportunidad de visitarlo y poseen buenas atenciones al turista..

    • Admin

      Muchas gracias por tu comentario Isly, nos alegra hayas disfrutado de este hermoso sitio que es el Jardín Botánico Lancetilla. Orgullo de Honduras.

  • Ileana Fernandez Santana

    Trabajo de Especialista en Conservación de la Flora en el Jardín Botánico de Cienfuegos, Cuba. No he visitado el Jardín Botánico Lancetilla, pero se que tenemos mucha similitud porque muchas de las plantas de nuesta colección fueron donadas por Wilson Popenoe y traidas al jardín en la embarcación Utowana. Existe en nuesta colección el fruto ackee. garcias por cuidar la vida.

    • Admin

      Hola Ileana, muchas gracias por su comentario y por compartir con nosotros esos importantes datos. Un saludo desde Honduras y sigamos protegiendo la naturaleza.

Comentario

Su correo no será publicado.
Los campos necesarios estan marcados con*

*
*