La Laguna de Zambuco, es una hermosa laguna natural de Honduras ubicada en el Municipio de Esparta, departamento de Atlantida, entre las comunidades garífunas de Cayo Venado, Nueva Go, y Rosita.

El sistema de humedales Laguna de Zambuco (SH-LZ)tiene una extensión de 649 hectáreas, de los cuales 10 hectáreas son marinas y 639 terrestres, en esta zona existen bosques inundados, una laguna costera, playas y una área marina que se caracteriza por tener aguas permanentes.

El 19 de Enero del 2010, la Laguna de Zambuco fue declarada sitio de importancia para la Vida Silvestre por el Instituto Nacional de Conservación Forestal, áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) según resolución No. PCM-017-2010

Además el 22 de abril del 2013 la laguna fue declarada “Humedal de Importancia Internacional” por la Convención Ramsar de la ONU, convirtiéndose así en el Noveno humedal importante de Honduras que se añade a la lista de Ramsar.

Fue registrado en la lista de Humedales de Importancia Internacional establecida con arreglo al Artículo No. 2.1 de la Convención. Siendo el sitio No. 2,189.

Esta declaratoria favorece también a los pobladores de las comunidades Garifunas aledañas. Estas comunidades también forman parte del proyecto de Manejo y protección del bosque de manglar de La Laguna de Zambuco junto al ICF y otros organismos ambientales de Honduras.

La declaratoria se hizo durante la celebración del Bicentenario de la llegada de los Garifunas a Honduras, realizado en la comunidad de Sambo Creek, Atlantida.Laguna de Zambuco Atlantida Honduras

La Laguna de Zambuco ademas de ser un sitio muy importante para la biodiversidad de Honduras, también es un hermoso sitio turístico donde usted puede ir a disfrutar de su gran belleza natural, explorar y conocer las especies de plantas, animales y aves existentes en el lugar.

Los principales ecosistemas de la Laguna de Zambuco son: manglares, bosques inundables de agua dulce, playas, boca estuarina, barras, meandros abandonados  y pantanos de agua dulce.

Si desea información para paseos en la zona puede llamar al siguiente numero: 99268127

Biodiversidad de La Laguna de Zambuco

La Laguna de Zambuco fue incluida en la lista Ramsar por sus rica biodiversidad de plantas, mangle, animales silvestres, aves y vida marina. Sin embargo, también posee muchas especies amenazadas o en peligro de extinción, entre ellos:

  • Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
  • Tortuga de Carey (Eretmochelys imbricata)
  • Manatí antillano (Trichechus manatus)
  • Mono aullador (Alouatta palliata)
  • Pato negro (Cairina moschata)
  • Cangrejo azul (Cardisoma guanhumi)
  • Cocodrilo (Crocodylus acutus)
  • Jabirú (Jabirú mycteria)
  • Pichiche (Dendrocygna autumnales)
  • Pichiche (Dendrocygna bicolor)

Hasta la fecha en la Zona de La Laguna de Zambuco se han identificado 59 especies vegetales, 34 especies de peces, 11 especies de reptiles y 87 especies de aves, de las cuales 24 especies son migratorias.

Ademas de ser el hábitat perfecto para muchas especies, esta zona también sirve de apoyo a otras especies de crustáceos y peces en su etapa larvaria y juvenil.

Esto favorece el mantenimiento de las pesquerías del sistema de Arrecife Mesoamericano.

Laguna de Zambuco Centro Turistico Honduras Natural

La Laguna de Zambuco esta ubicada entre 2 sitios Ramsar de Atlantida también importantes; El Parque Nacional Punta Izopo y El Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado.

Juntos contribuyen a la creación de un Corredor Biológico especial e importante en la Zona Norte de Honduras.

Son muchas las causas por las cuales algunas especies de la Laguna de Zambuco están amenazadas, pero las principales son humanas. Debido a la deforestación de los bosques de mangle, el aumento de cultivos de palma africana en sus cercanías y el desmedido crecimiento poblacional.

Honduras Natural, es así como es nuestro bello país por eso debemos cuidarlo y protegerlo para que se mantenga siempre bello y lleno de vida.

No destruyamos los bosques, no contaminemos los ríos, no desperdiciemos el agua, no matemos los animales porque todos somos parte de un gran ecosistema, y al faltar uno o varios elementos entonces alteramos el ciclo natural de la vida.

Cuidemos nuestras cuencas hidrográficas, ellas son vida.

Comparte esto con tus amigos

3 comentarios

  • porfirio ponce

    Me gusta este tipo de reportajes porque nos informamos de las bellezas de nuestro país, pero deberían acompañarlos con vídeo
    Suerte y bendiciones

    • Admin

      Muchas gracias por su comentario Porfirio, lo tomaremos en cuenta y trataremos de publicar vídeos de los sitios hermosos de Honduras para que todos podamos conocerlos.

  • Noe Gonzalez

    Maravillas que el Supremo Creador premio a nuestro querido pais. Orgulloso de ser Hondureño.

Comentario

Su correo no será publicado.
Los campos necesarios estan marcados con*

*
*