Los cicadelidos, son un grupo de insectos pertenecientes a la familia Cicadellidae y a la superfamilia Membracoidea.
Son diminutos insectos mejor conocidos como saltahojas o chicharritas, la mayoría poseen vistosos colores y curiosas formas que gustan mucho a las personas. Algunas especies son consideradas plagas muy dañinas para las plantas y otras pueden ser beneficiosas.
Los Cicadelidos son insectos comedores o chupadores de plantas distribuidos en todo el mundo. Pertenecen al orden más grande de Hemiptera, del cual existen alrededor de 20,000 especies descritas, al que también pertenecen los pulgones, las chinches y las cigarras.
Se les llama chicharritas porque emiten sonidos similares a los que hacen las chicharras, aunque no tan fuerte pues es un sonido de baja intensidad que emiten por vibración de unos órganos llamdos timbales que poseen en la base de su abdomen.
Taxonomía
- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Hemiptera
- Suborden: Auchenorrhyncha
- Infraorden: Cicadomorpha
- Superfamilia: Membracoidea
- Familia: Cicadellidae (Latreille, 1802)
Características de los Cicadelidos
Los Cicadelidos son insectos de variados y bonitos colores o patrones de colores, pueden ser verde, amarillo, amarillo verdoso, café etc. La forma de su cuerpo es alargada y miden entre 3 y 15 mm de longitud.
Las ninfas y adultos poseen antenas cortas con una cerda larga. Tienen dos ojos u ocelos simples en la parte superior frontal de la cabeza. Patas de 3 segmentos, fémures anteriores con espinas y alas anteriores no tan gruesas.
Poseen una característica única; Producen brocosomas para protegerse y proteger los huevos de sus enemigos y de los agentes patógenos que les pueden afectar como virus (Dicistroviridae), bacterias, hongos y una serie de parásitos que atacan sus huevos.
Su reproducción es sexual y son ovíparos. Las hembras hacen pequeños cortes que atraviezan las venas de las hojas y los tallos para depositar allí sus huevos.
Ciclo de Vida de los Cicadelidos
Su ciclo de vida tarda entre 40 y 45 días en completarse dependiendo de las condiciones climáticas. En algunas regiones su ciclo de vida dura entre 21 y 28 días y pueden llegar a tener hasta 6 o más generaciones en un año.
En sitios fríos, los cicadelidos pasan el invierno entre la maleza. En primavera cuando muere la maleza emigran hacia praderas cercanas.
Los huevos de los cicadelidos pasan el invierno sobre la planta y cuando llega la primavera nacen las diminutas e inquietas larvas. Como nacen con hambre feroz rápidamente se introducen en los brotes tiernos de las plantas y comienzan a alimentarse en grandes cantidades porque su desarrollo es muy rápido.
Las ninfas se alimentan de la misma planta y de la misma forma que los adultos. Para llegar a ser adulto pasan por 5 estadíos ninfales y ya de adultos pueden llegar a vivir entre unas semanas a unos meses.
Se reproducen durante el verano y ponen sus huevos sobre las plantas que serán nuevamente infestadas en la siguiente primavera.
Alimentación de los Cicadelidos
Algunos Cicadelidos se alimentan de savia de una gran variedad de plantas, otros de las células del mesófilo de las hojas y otros incluyen también en su dieta pequeños insectos como pulgones.
Los Cicadelidos suelen verse inmóviles, agrupados o alineados en fila india a lo largo de las hojas o tallos de las plantas mientras se alimentan. Insertan en las hojas o tallos su largo estilete o trompa en forma de aguja y succionan grandes cantidades de savia de donde obtienen el alimento que les brinda energía.
Como es solo liquido el que obtienen, estos insectos eliminan poco a poco por el ano las sustancias que ya no necesitan, por eso al verlos detenidamente parece que orinaran mientras comen.
Los que se alimentan de la savia del floema (savia elaborada) excretan un líquido azucarado mientras que los que se alimentan de savia del xilema (savia bruta o pura) eliminan mucha agua.
Enfermedades que Transmiten a las Plantas
Algunos Cicadelidos al alimentarse transmiten virus y bacterias que causan enfermedades a las plantas, estos son algunos:
El cicadelido “Dalbulus maidis” tranmiste el virus “rayado fino de maíz”.
El Empoasca vitis o “Mosquito verde de la vid” ataca las plantaciones de uva y algodón.
El Circulifer tenellus es el cicadelido que enferma las plantaciones de remolacha y tomate, la enfermedad es conocida como “encrespamiento de la remolacha”.
El Orosius argentatus, causa la denominada enfemedad del tomate o encrespamiento del tomate.
Otros cicadelidos causan enfermedades en los cultivos de patata, remolacha, árboles de manzano, peras, melocotones y café.
El Metcalfa pruinosa es un cicadelido blanquecino originario de America del Norte se ha vuelto muy abundante en los jardines del mediterráneo desde hace unos años. Es considerada una plaga porque se reproduce rápidamente y daña algunos tipos de plantas de sombra. Sin embargo muchos agricultores permiten su proliferación en vista que las abejas recogen la melaza que elimina este cicadelido y producen una miel muy especial denominada miel de metcalfa, con aroma y sabor muy delicado y sabroso.
Comparte esto con tus amigos