El Parque Nacional Montaña de Santa Barbara (PANAMOSAB) es un impresionante refugio natural que da vida a cientos de especies de flora y fauna de Honduras.
Como su nombre lo dice, se ubica en el departamento de Santa Barbara, 13 kilómetros al Este de la pintoresca ciudad de Santa Barbara, al Nor Oeste del Lago de Yojoa.
La montaña es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua del Lago de Yojoa y de alrededor de 20 comunidades del departamento.
Fue declarado zona protegida de Honduras el 1 de Enero de 1987, bajo Decreto Legislativo número 87-87.
Tiene una extensión de 121.3 km²; su zona de amortiguamiento es de 67.6 km² y su zona núcleo mide 53.7 km². El Parque además esta rodeado de comunidades cuyos habitantes se dedican especialmente al cultivo del café.
El segundo punto más alto de Honduras se ubica precisamente en el Parque Nacional Montaña de Santa Barbara. Es el denominado “Cerro Maroncho” con una altitud de 2,744 msnm.
Siendo el “Pico las Minas o Celaque” el punto más alto de Honduras con una altura de 2,849 msnm y se ubica en la Montaña de Celaque.
Características del Parque Nacional Montaña de Santa Barbara
La Montaña Santa Bárbara es la única montaña de piedra caliza de esa altura en toda Centroamérica. Se caracteriza por poseer una inmensa red de cuevas y túneles, se dice que esta es la razón por la que siempre hay agua superficial en sus zonas más altas.
Lo impresionante de la montaña es que esta formada por piedra porosa, por las cuales se filtra el agua hacia 50 comunidades que se abastecen del vital líquido procedente de esa zona.
Las 4 zonas ecológicas del Parque Nacional Montana de Santa Barbara son:
- Bosque muy húmedo Montano Bajo (Bosque nublado)
- Bosqu e muy húmedo Sub tropical
- Bosque húmedo Sub Tropical
- Bosque seco Tropical
Especies Endémicas del Parque Nacional – Hasta el momento se han identificado alrededor de 10 especies endémicas. Lamentablemente muchas de estas ni siquiera son conocidas por los hondureños y ya están en peligro de extinción. Entre ellas mencionamos las siguientes:
- Dendrotriton sanctibarbarus (especie de salamandra)
- Anolis rubribarbaris (especie de iguanio)
- Nototriton limnospectator (especie de salamandra)
- Typhlops tycherus (serpiente ciega más grande de Mesoamérica)
- Mahonia glauca (especie de planta)
- Peteravenia cyril-nelsonii (especie de planta)
- Anemia donnel-smithii (especie de Helecho)
- Lepanthes edwardsii (especie de flor)
- Octomeria hondurensis (especie de orquidea)
- Alfaroa hondurensis (especie de árbol)
También se ha logrado identificar en algunas zonas aledañas al Parque la existencia de la única ave endémica de Honduras, el Colibrí Esmeralda (Amazilia luciae).
El colibrí habita especialmente en los bosque secos de los Municipios de Quimistan, Nueva Celilac, Trinidad, San José y Santa Barbara, los que juntos representan el 47% de los bosques secos del departamento.
Además de la enorme biodiversidad que se concentra en el Parque Nacional Montaña de Santa Barbara también podemos hablar de su belleza natural.
Además de disfrutar los sonidos de la naturaleza, ver las coloridas flores, mariposas e insectos, también puede disfrutar de respirar aire puro que renueva y le hace sentir libre.
El Parque Nacional es monitoreado, administrado y protegido por La Fundación Ecológica Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara (Fecomol).
Comparte esto con tus amigos