Publicado en | Sin Comentarios

El Pez Leon (Pterois antennata) es un pez perteneciente a la familia Scorpaenidae. También es conocido como pez escorpión, aunque este último es considerado erróneo.

Es originario del Atlántico Nor occidental y del Océano indo Pacífico.

Son venenosos, y a demás de eso son sumamente territoriales, ya que no permiten la estadía de otras especies en su entorno.

A continuación conoceremos más sobre esta hermosa especie.

Características del Pez Leon

Se caracteriza por las peculiares y bonitas rayas que cubren por completo su cuerpo, los colores varían entre rojo, blanco y café. Y puede llegar a pesar alrededor de 1 kilogramo.Pez Leon Pterois antennata

En su hábitat de origen puede llegar a medir alrededor de 14.9 pulgadas, pero en el Caribe hondureño se han encontrado ejemplares de hasta 17.7 pulgadas de largo.

Esto demuestra que se desarrolla mejor en el océano Atlántico.

Posee 18 punzantes aletas dorsales, las que utilizan principalmente para defenderse. Sobre sus ojos posee una especie de antenas que simulan cuernos.

El Pez León es venenoso en casi todo su totalidad, el veneno es expulsado a través de las 18 punzantes aletas dorsales. Cuenta con 13 espinas dorsales, 3 anales y una columna vertebral de la pelvis.

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Actinopterygii
  • Orden: Scorpaeniformes
  • Familia: Scorpaenidae
  • Género: Pterois
  • Especie: Pterois antenatta

El Pez Leon en Honduras

A pesar de su bonita apariencia, el Pez Leon es considerado una amenaza ya que es una especie venenosa, agresiva, peligrosa y muy invasora.Pterois antennata Pez Leon Honduras

Por tal razón es considerado como una verdadera “plaga” y tratada en muchos países como tal.

Honduras no es la excepción; según investigadores, esta nefasta especie llegó al Caribe Hondureño desde el año 2009, específicamente a Punta Gorda, Roatán.

Y desde esa fecha se ha reproducido a tal punto de convertirse en una seria amenaza para nuestro hermoso arrecife coralino.

Y la preocupación de los investigadores no es para menos, ya que el Pez Leon suele destruir el coral porque es muy territorial, ahuyenta algunas especies que habitan en o cerca del arrecife.

Mientras que a otras especies sencillamente las devora, como por ejemplo: el pez mero, el pargo, pez loro, pez damisela, camarones y langostas.

La pérdida de estas especies, de gran importancia ecológica, el arrecife se vuelve vulnerable y puede llegar a morir.

Y lo peor de todo es que, por no ser nativo de aquí, no posee predadores que equilibren su existencia o acaben con ella en nuestras aguas.

En las Islas de la Bahía, se combate la proliferación del pez leon cazándolo para preparar deliciosos platillos con el. Se imparten talleres para entrenar a las personas sobre la mejor manera de pescarlo, limpiarlo y consumirlo, ya que hay que recordar que esta especie es venenosa, aunque su veneno no es letal.

El Parque Marino de Roatan brinda licencias a los pobladores para poder cazarlos legalmente, el único requisito necesario para obtenerla es ser residente de la isla y poseer experiencia en buceo.

Hábitat y alimentación

El pez León es originario del Océano indo Pacífico. Ama vivir en zonas rocosas de los arrecifes de coral y entre las grietas que se hacen en ellos.Pez Leon Pterois antennata Portada

Pero se han reportado avistamientos de ellos en las aguas del tranquilo y bello mar Caribe. Lo cual está ocasionando un gran desequilibrio en los ecosistemas marinos, debido a la territorialidad de la especie.

Alimentación: Su dieta consiste básicamente en crustáceos, peces y camarones.

Datos importantes e interesantes

Se cree que el origen del pez león viene a partir de la destrucción de un acuario, debido al huracán que azotó a Florida en el año 1992. Aunque en la década de 1980 ya se había informado de avistamientos en territorio Estadounidense.Pez Leon Pterois antennatal Honduras Natural

El pez León ya es considerado una invasión, debido a su rápida extensión desde su introducción inicial. Ellos son considerados a demás como una de las invasiones de peces marinos más rápida de la historia.

Existen 9 especies de Pez León y es difícil erradicarlo porque se reproducen a gran velocidad.

Las hembras pueden desovar desde 2,000 a 15,000 huevos y aunque suene increíble, nacerán en menos de 2 días.

Otro dato difícil de creer, es que son muy cotizados en el área gastronómica, siendo vendidos como platillos exóticos, pero antes de ser cocinados, son extraídas sus espinas y sus vísceras, para no contaminar el resto de la carne.

La picadura del Pez León es muy dolorosa, y llega a ocasionar, nauseas, parálisis respiratoria y convulsiones. Se debe buscar atención médica rápidamente.

Comparte esto con tus amigos

Comentario

Su correo no será publicado.
Los campos necesarios estan marcados con*

*
*