El Refugio de Vida Silvestre Colibri Esmeralda Hondureño (RVSCEH), es una nueva área protegida de Honduras declarado como tal para proteger al Colibri Esmeralda (Amazilia luciae) la unica ave endémica de Honduras, que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

El Refugio de Vida Silvestre Colibri Esmeralda es el hogar de cientos de especies bellas y endémicas, entre ellas el colibri esmeralda, una hermosa ave de plumaje negro verdoso que parece brillar con la luz del sol, y es la estrella especial que adorna este hábitat.

El Colibri Esmeralda habita en zonas de bosque muy seco tropical ubicado entre los Municipios de Arenal y Olanchito, departamento de Yoro.

Especies del Refugio de Vida Silvestre Colibri Esmeralda

En la zona del Refugio de Vida Silvestre Colibri Esmeralda se sabe que habitan muchas especies endémicas, siendo el colibrí Esmeralda la especie principal de toda la zona, sin embargo la lista se amplia a 14 especies endémicas de plantas entre arboles, arbustos y cactáceas de única belleza.

Colibri Esmeralda Hondureno

También aquí existen 2 especies de animales endémicos; Uno es el Jamo Negro (Ctenosaura melanosterna) es una especie que pertenece a la familia de las iguanas, muy popular en Olanchito donde se celebra en su honor el famoso Festival del Jamo, y el Colibri Esmeralda.

Entre las riquezas de este refugio también se destacan los dos tipos de especies vegetales que posee, uno es el Guayacán (guaiacum sanctum) la que se dice es la madera mas dura conocida por el hombre y el Teosinte (Dioon mejiae) este es un árbol prehistórico que en lengua Maya significa alimento de los dioses.

Manejo del Refugio de Vida Silvestre Colibri Esmeralda

El Refugio de Vida Silvestre Colibri Esmeralda se ubica en los Municipios de Arenal y Olanchito, departamento de Yoro, en la parte alta del Valle del Aguan. Las zonas de vida del Refugio se han clasificado en 3 zonas: Bosque Muy seco tropical (Bms-T), Bosque Seco Trpical (Bs-T), Bosque Humedo Subtropical (Bhs-T).

El área protegida del Colibrí Esmeralda fue declarado en el año 2005, mediante Decreto Legislativo No. 159-2005 en la categoría de Área de Manejo de Hábitat / Especie Colibrí Esmeralda Hondureño.

Refugio de Vida Silvestre Colibri Esmeralda

El área estaba formada por 1,217.46 hectáreas, de las cuales 1,157 hectáreas eran de tenencia Nacional y 60,07 hectáreas eran de tenencia privada.

Pero, en el año 2009 con fondos de la Reconversion de la Deuda de Honduras frente a España se inicio un proyecto para aumentar los limites del área protegida, este proyecto finalizo en el 2011 y se logro llegar a un total de 1992.7 hectáreas de área protegida, de los cuales 1157.4 hectáreas son de tenencia Nacional y 835.3 hectáreas de tenencia privada.

Luego de este ampliamiento también se recategorizo el área como Refugio de Vida Silvestre Colibrí Esmeralda hondureño (RFSCEH) y se legalizó bajo Decreto Legislativo No. 204-2011.

Desde su nombramiento en el 2005 esta área protegida no tenia una entidad que la administrara o manejara, sin embargo a partir de noviembre del 2011 se firmo un convenio de Co-manejo entre ASIDE y el ICF. Aside es la encargada de su protección, conservación y coordinación entre los entes involucrados para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades asignadas a través del convenio de co-manejo.

El Refugio de Vida Silvestre Colibrí Esmeralda Hondureño es muy importante por aquí se encuentran 12 especies de plantas, entre arboles, arbustos y cactus, y 2 especies de animales endémicas, por eso debemos protegerlo para que las especies puedan vivir y desarrollarse perfectamente en su ambiente.

Comparte esto con tus amigos

3 comentarios

  • José Martinez

    Excelente artículo. Me gusta esta página.

  • Jeffrey

    Excelente articulo, sin embargo ese colibrí de la foto no es A. luciae, por favor investiguenlo. Saludos.

  • Hosting

    En esta region occidental del territorio hondureno, se le encuentra ocasionalmente en bosque de dosel cerrado, lo cual se desconocia de la especie. Se mantiene la hipotesis que utilizan este tipo de asociacion para escapar del calor en las horas de la tarde, ya que todas las detecciones realizadas hasta el momento en este tipo de bosque muestran grupos de al menos tres colibries esmeraldas en actividades de descanso.

Comentario

Su correo no será publicado.
Los campos necesarios estan marcados con*

*
*