La tortuga Golfina (lepidochelys olivacea) es una especie de tortuga marina perteneciente a la familia de los Quelonidae. También es conocida como tortuga olivácea y en inglés como Olive Ridley Sea Turtle.

Es la especie de tortuga marina mas abundante de todas, superando a la tortuga de Carey, la tortuga Verde, la tortuga Baula o gigante y también a la tortuga Caguama.

En las cristalinas y cálidas aguas de nuestro hermoso país Honduras, se pueden  hacer avistamientos de la tortuga Golfina, como también de las demás especies, debido a la calidez y tranquilidad que las aguas de nuestro preciado mar caribe les proporciona.

Características de la Tortuga Golfina

La tortuga Golfina es una de las cinco especies en peligro de extinción en Honduras, como también en muchos otros países de América latina, se diferencia de las demás por sus peculiares características.

Tortuga Marina Golfina Lepidochelys olivacea Honduras Natural

Su cabeza puede llegar a tener hasta 23 centímetros de largo y 39 centímetros de ancho, presenta un caparazón de un color café verdusco, y blanco amarillento en la parte ventral de su cuerpo.

Puede llegar a medir entre 2 y 2.5 pies, y pesar hasta 100 libras. Posee 7 pares de escudos laterales lisos no traslapados a diferencia de la tortuga de Carey.

Su promedio de vida en la naturaleza es de 50 años.

Distribución de la Tortuga Golfina

Las hermosas tortugas golfinas se puede encontrar en el pacifico oriental; desde el norte de California (Estados Unidos) hasta Chile, teniendo preferencia por México, Centroamérica y Colombia.

Debido a la ligereza y calidez de las aguas de sus costas, sin mencionar los arrecifes de coral que se sitúan en estos magníficos países.

Alimentación de la Tortuga Golfina

La tortuga Golfina es una especie omnivora, se alimenta de pequeñas cantidades de algas marinas y manglares, camarones, calamares, moluscos, medusas, caracoles, salpas y peces.Tortuga Golfina Marina Olive Ridley Sea Turtle Honduras Natural

Clasificación Taxonómica

  • Nombre Común: tortuga marina Golfina
  • Nombre Científico: Lepidochelys Olivacea
  • Familia: Quelonidae
  • Orden: Quelonios
  • Clase: Reptiles

Datos Importantes sobre la Tortuga Marina Golfina

La temporada de anidación de la tortuga golfina es entre los meses de junio y septiembre, su anidación ocurre por las noches con vientos fuertes y lluvias, a excepción de épocas frías.

La incubación oscila entre 45 a 50 días y ponen entre 80 y 120 huevos; los que son de forma esférica con un diámetro de 3.2 a 4.8 cms.

Los nidos de las tortugas pueden llegar a medir de 35 a 45 cms. de profundidad.

En la zona Sur de Honduras, todos los años a principios del mes de Septiembre llegan cientos de tortugas golfinas a dosovar.

Su estadía en las playas de la zona Sur Hondureña es breve, sólo el tiempo necesario para dejar sus huevos, cada una de ellas deja entre 80 y 120 huevos, los que eclosionarán 45 días más tarde.

Peligros que enfrentan

Las tortugas Golfinas y todas las demás especies de tortugas marinas se enfrentan cada día a muchos peligros.

Cuando las tortugas desovan sus huevos en la playa se marchan sin tener idea del peligro en el que sus pequeños estarán.

Algunos mueren en el intento de llegar al mar y puede deberse a muchos factores: Algunos son atacados por aves, zorillos, cerdos, cangrejos, hormigas y larvas de moscas, en su viaje hacia el agua del cálido mar.

Otras mueren al llegar al agua tras ser el platillo de algún tiburón u otro animal marino.

Otras mueren antes de nacer, sus huevos son robados por gente desalmada que los vende como platillo exótico por las calles de las ciudades costeras.

Comparte esto con tus amigos

2 comentarios

  • Janitzio

    saben cuanto tiempo tardan en crecer?

  • Janitzio

    cuanto tardan en crecer?

Comentario

Su correo no será publicado.
Los campos necesarios estan marcados con*

*
*