Publicado en | 6 Comentarios

La Polilla Phereoeca sp, es una pequeña polilla comúnmente llamada polilla del estuche, polilla de la ropa o polilla de pared.

Quizás estos nombres no le parezcan conocidos, pero es posible que sí haya visto pegada en las paredes de su hogar o de cualquier otro sitio una extraña “bolsita” de color marrón o gris con forma alargada que no tiene idea lo que es.

Si eso es así, déjenos decirle que se trata de la Polilla Phereoeca sp. o polilla del estuche. Esta polilla no es tóxica ni nada por el estilo, pero si es molesta porque destruye la ropa, papel, cartón, madera o cualquier otro material similar que haya en su hogar.

Se le llama Polilla del estuche y polilla de la pared porque para vivir fabrican una especie de bolsita, casita o estuche que parece que van cargando todo el tiempo y que pegan de cualquier parte de las paredes o rincones para estar seguras y transformarse en polillas adultas.

En este artículo hablaremos en forma general de la polilla Phereoeca sp, y les mostraremos un corto vídeo donde se puede apreciar como es la polilla y la forma como sube por las paredes llevando su casita consigo. Si desea información más exacta de la polilla visite el siguiente link: Polilla del Estuche Phereoeca sp.

Video Polilla Phereoeca sp.

Características de La Polilla Phereoeca sp

Las polillas son un tipo de mariposas nocturnas pequeñas; muchos al ver a este raro gusanito trepando por las pareces de su hogar no tienen la mínima idea que se trata de una mariposita, pero en realidad eso es lo que es.

Y por eso, como toda mariposa pasa por el mismo ciclo de vida: De un huevito, nace una larva o gusanito, el gusano se convierte en crisálida o capullo y de éste nace una mariposa adulta.

En el caso de la Polilla Phereoeca sp, cuando es un gusanito busca diminutos pedazos de cualquier material ya sea animal o vegetal y con ellos fabrica una bolsita, estuche o casita que le sirve de refugio.

Cuando se ha alimentado suficiente y se acerca el momento de convertirse en crisálida busca un sitio seguro donde fijar su casita y pasar por su metamorfosis. Cuando es el momento la Polilla Phereoeca sp sale por el extremo inferior de la bolsita convertida en mariposa.

Aunque no sepamos que tipo de animal, bicho, insecto o como queramos llamarlo es el que veamos, es importante que tomemos las medidas de precaución por si es venenoso, pero que respetemos su vida ya que al matarlos interrumpimos el ciclo natural de vida de la naturaleza.

Aunque la Polilla Phereoeca sp destruye ropa, papel y otros materiales en los hogares, no se considera una plaga. Para eliminarlas solo debe limpiar con una escoba los rincones y paredes de su hogar.

Comparte esto con tus amigos

6 comentarios

  • Beatriz

    Como se puede eliminar? Comen la ropa y papel solo cuando son gusanos o cuando son mariposas también??
    Muchas gracias!!

  • laura

    Queria saber cuanto toman estas polillas en nacer en cuantos años, meses, o dias?
    Tambien queria saber si cuando salen del capullo ella llegan a ser demasiado molestas? muchas gracias por favor respondan..

  • Luis

    Al parecer no son muy destructivas , pero el tenerlas en casa , denota que la persona es poco aseada

    • Violeta

      No se trata de personas poco aseadas, he observado que más bien buscan lugares con mucha humedad por eso se esconden en las paredes, y mucho cuidado porque el gusanito que llevan dentro pica muy fuerte (como si fuera un gusanito barrenador) y causa muchas molestias en la piel y un fuerte dolor

      • Admin

        Hola Violeta, muchas gracias por su interesante comentario. Sabemos que no es precisamente que la gente sea desaseada o sus hogares, pero aunque se limpie mucho siempre hay lugares donde queda polvo, tamo, etc. Y son esos sitios los que ellas buscan, las hendiduras de las puertas, ventanas, debajo de las mesas, sillas, etc. Son una verdadera molestia. La única solución existente es limpiar muy bien todos los días.

  • Alma

    Buenas tardes como puedo eliminar ese gusanito en la pared hace un camino de arenita parece sangre la casa está en zona humedad que me recomienda y si hay alguien qe puedan recomendar

Comentario

Su correo no será publicado.
Los campos necesarios estan marcados con*

*
*