La Araña de seda dorada (Nephila Clavipes), es una hermosa especie de araña tejedora; una de las más grandes que se conocen actualmente.
Esta singular araña, es conocida comúnmente como: Araña de seda dorada, araña de seda de oro, araña gigante, araña de seda y araña de hilo de oro. Su nombre científico es Nephila clavipes.
Estos nombres comunes provienen de sus especiales características: su gran tamaño y el hermoso color dorado de los hilos de su tela.
Aunque esta especie de araña habita en Honduras, sabemos que pocos la conocen es por esta razón que hoy les hablaremos de ella.
Donde tuvimos la suerte de conocer a la hermosa Araña de seda dorada, fue en la Ciudad de La Ceiba, Atlántida.
Araña de seda dorada (Nephila Clavipes) Características
La hembra: Mide entre 23 y 40 mm. su abdomen (opistosoma) posee una forma cilíndrica y alargada y es de color anaranjado con punto amarillos; mientras que su cabeza (prosoma) es de color plateado.
Posee patas extremadamente largas, con bandas de color amarillo y marrones y poseen mechones de pelos de color negro en el extremo distal de la tibia y el fémur.
Su ciclo de vida es de un año, pero puede variar según la región donde viva y las condiciones de su hábitat. La hembra alcanza su madurez sexual en el mes de Agosto y los machos en Julio.
Muda varias veces su piel hasta llegar a su madurez sexual, que sucede durante su última muda ya que su piel esta blanda y permite la cópula.
Los Machos: Son menos atractivos que las hembras y mucho más pequeños. Miden entre 4 y 8 mm. y son completamente de color marrón.
Habitan solitarios, o en grupos pequeños cerca de las redes de las hembras; ya que suelen alimentarse de los insectos pequeños que las ellas no se comen.
La Telaraña de la Araña Nephila Clavipes
Las hembras construyen enormes telarañas verticales que pueden llegar a medir entre 1 y 2 metros. Su telaraña es una de las más grandes, complicadas, resistentes y hermosas conocidas hasta el momento.
La red de la Nephila Clavipes es muy llamativa, ya que es de un bello color dorado que resplandece aún más cuando es iluminada por los rayos del sol.
El tipo de red que teje esta araña es conocido en ingles como “Orbweb”; un tipo de red de dos dimensiones, la cual esta orientada generalmente en forma vertical, para tener mayor posibilidad de cazar insectos voladores.
Por ser una de las telarañas más resistente que se conoce, la comunidad científica y empresas bio tecnológicas estudian las propiedades de la seda que produce la araña.
Para implementarlas en productor con las mismas propiedades de resistencia de la tela y poder comercializarlos, pues esta comprobado que la tela de la araña Nephila Clavipes es más ligera, elástica y resistente que el Kevlar y el acero de alta tensión.
Reproducción y alimentación de la Araña de seda dorada
La hembra realiza varias cópulas con diferentes machos y puede guardar el semen durante largos períodos de tiempo en las espermatecas.
27 días después de la última muda, la hembra deposita los huevos; son dos sacos llenos con cientos de minúsculos huevecillos y los coloca en un lugar seguro cerca de su red.
Alimentación: Se alimenta principalmente de insectos voladores pequeños como ser: moscas, polillas, saltamontes, mariposas. Los cuales quedan atrapados en su fuerte red.
Distribución: La Araña de seda dorada se distribuye especialmente en zonas neotropicales del continente americano y el Caribe. Se pueden encontrar en los países Centroamericanos, en algunas zonas de Norteamérica y en casi toda Suramérica.
Su hábitat favorito son los sitios húmedos y abiertos de los bosques, así como los senderos, jardines, cerca de los pasos de agua, etc. Esto se debe a que ellas necesitan mucho espacio para tejer sus enormes redes sobre las plantas y las ramas de los árboles.
Importante saber…
En 1835, Darwin en el “Viaje del Beagle” describe esta especie erróneamente bajo el género “Epeira”.
La araña nephila clavies generalmente es solitaria y se relacionan sólo entre hembras y machos de la misma especie. Pero casi nunca se juntan hembras con hembras.
El macho no teje, vive “parásitando” en la red de la hembra.
Los depredadores de La Araña de seda dorada son: pájaros y las avispas asesinas (Poecilopompilus mixtus y Trypoxolon sp) y las arañas aracnófogas (Peucetia tranquillini).
1 comentario
¿Cómo obtiene la araña de seda dorada, la característica pigmentación de su telaraña?