La Irukandji (Carukia barnesi) es una pequeña medusa perteneciente al orden cubomedusae muy peligrosa y letal, por eso es conocida como “La Medusa Asesina”.
Como todos sabemos existe una gran cantidad de especies venenosas en el planeta tierra, pero sin lugar a dudas las que mas contienen altos niveles de toxicidad son Las Medusas.
Entre ellas podemos mencionar a la avispa de mar y la medusa bala de cañón.
Pero en este caso en particular estaremos hablando sobre la letal medusa Irukandji.
Características de la Medusa Irukandji
Las medusas son especies muy peculiares, y no todas las personas están familiarizadas con ellas. Sólo las personas que viven en zonas costeras o países tropicales.
Como el caso de esta especie que habita en las aguas del Norte de Australia.
Como muchas otras especies de medusas, la Irukandji tiene un cuerpo gelatinoso y transparente, el cual mide alrededor de 2,5 cm. de diámetro y 1.5 de largo.
No obstante sus tentáculos pueden llegar a medir hasta 80 cm. de longitud.
Toxicidad
Según la Doctora Lisa-Ann Gershwin, esta medusa posee un veneno tan potente y tóxico que es poco común. En pocas palabras, la medusa Irukandji posee un veneno mortal.
Se puede decir que el veneno de esta diminuta medusa es 100 veces más potente que el veneno de la Cobra.
No existe antídoto contra el veneno de esta especie, pero existen dos grandes equipos de médicos y científicos trabajando arduamente para encontrar el antídoto.
Ya que debido a su gran toxicidad, sólo sobreviven las personas que son atendidas inmediatamente después de la picadura.
Síntomas
La picadura de la medusa Asesina Irukandji provoca el denominado “Síndrome irukandji”.
Entre los síntomas están los siguientes: fuertes dolores musculares, de cabeza, pecho, espalda, nauseas, sudoración, ansiedad e hipertensión, el cual puede provocar hemorragias cerebrales o parálisis.
Distribución
La Medusa Irukandji habita generalmente en las cálidas aguas principalmente del Norte Australia y su presencia en el país predomina entre los meses de mayo y octubre.
Por lo cual el gobierno del país se encargó de poner rótulos en las playas para advertir a las personas sobre el inminente peligro que corren si deciden darse un chapuzón en las zonas donde habitan.
Taxonomía de la Medusa Irukandji
- Reino: Animalia
- Filo: Cnidaria
- Clase: Cubozoa
- Orden: Cubomedusae
- Familia: Carybdeidae
- Género: Carukia
- Especie: C. barnesi
Datos importantes de la Medusa Irukandji
Existen dos tipos de Irukandji: la Carukia barnesi y la Malo kingi.
Fue documentada por primera vez por Hugo Flecker en el año de 1952, quien le puso el nombre de Irukandji por el pueblo aborigen que habita en las costas australianas, en las cercanías de Cairns (lugar de su descubrimiento).
Pero fue descubierta por la Doctora Lisa-Ann Gershwin, una reconocida Biologa Marina de Australia.
En Honduras no contamos con la presencia de esta pequeña pero letal medusa.
Pero le brindamos esta información, para que todos conozcamos esta peligrosa medusa. Ya que su alta descarga de veneno, puede ser letal sino se toman las medidas necesarias.
La temporada de esta mortal medusa es de octubre hasta Mayo. Para protegerse de ella los bañistas deben utilizar un traje de neopreno o trajes de baño de licra para evitar el contacto directo de la piel con la medusa.
Si alguna vez usted o alguna persona a su alrededor es picada por alguna medusa mantenga la calma, y ponga vinagre en el área de la picadura.
Si comienzan síntomas como los que mencionamos anteriormente, hay que trasladarse hacia el hospital o centro de salud más cercano lo más rápido posible.
Comparte esto con tus amigos