El Parque Nacional Jeannette Kawas es un bello parque lleno de vida natural. Esta ubicado en el departamento de Atlantida de Honduras, unos 35 kilómetros al Oeste de la ciudad de Tela.
El Parque Nacional Jeannete Kawas o Punta sal fue creado en el año 1994 por el Decreto Legislativo Nº 154-94 y el 28 de marzo de 1995 fue incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar).
Tiene una extensión aproximada de 781,62 km², (78,400 hectáreas) incluyendo la zona núcleo y la zona de amortiguamiento. Cuenta con alrededor de 35 kilómetros lineales de playa de unos 20 kilómetros de anchura.
Ecosistemas del Parque Nacional Jeannette Kawas
Este impresionante Parque Nacional es muy conocido por sus variados ecosistemas: Cuenta con hermosas playas de diferentes tonalidades de azul, arena blanca y llenas de vida natural y también cuenta con una gran variedad de flora y fauna endémicas de la región.
- Bosque húmedo tropical
- Bosque manglar
- Bosque inundable
- Pantano herbáceo
Fauna: El Parque Nacional Jeannette Kawas cuenta con más de 35 especies de mamíferos, 427 especies de aves, 68 especies de reptiles, 12 especies de anfibios. 147 especies de insectos, entre los que hay 54 especies de hormigas,
Flora: El parque es hábitat de más 499 especies de árboles y arbustos Varias de estas especies se encuentran en peligro de extinción , entre ellas 6 especies de tortugas, 5 especies de de peces, 5 especies de reptiles y 12 especies de mamíferos entre ellos el manatí y el tigre.
Historia del Parque Nacional Jeannette Kawas
Este bello Parque Nacional fue creado el 1 de enero de 1988 con el nombre de Parque Nacional Punta Sal. Pero durante muchos años una valiente mujer llamada Blanca Jeannette Kawas Fernandez que era la Presidenta de La Fundación Prolansate, una valiente ambientalista que luchaba porque defender ese hermoso pedazo de paraíso, luchaba porque no talaran sus bosques que eran fuente de su inspiración y amor.
Ella deseaba proteger y conservar intactas la belleza y biodiversidad del Parque Nacional, pero su lucha fue truncada en 1995 cuando fue asesinada por defender lo que tanto amaba. Es por esa razón que en ese mismo año en su memoria fue nombrado Parque Nacional Jeannette Kawas.
El Parque Nacional Jeannette Kawas posee la mayor riqueza y belleza natural de toda la Costa Norte de Honduras y esta dividida en dos grandes zonas: La Península de Punta Sal y la Laguna de Los Micos. Además posee variados ecosistemas como ser bosques de mangle, hermosas playas de arena blanca, arrecifes de coral, playas rocosas, lagunas costeras y pantanos.
La Laguna de Los Micos, es la segunda laguna más grande de Honduras y es de las más importantes para la observación de aves entre los meses de Octubre a Enero. Mientras que la Península de Punta Sal posee 6 hermosas playas de agua cristalina, arena blanca y arrecifes coralinos.
Como Llegar al Parque Nacional Jeannete Kawas
Se puede llegar por tierra haciendo un recorrido por las comunidades Garifunas hasta llegar cerca del Parque Nacional; partiendo de la ciudad de Tela, pasando por San Juan, Tornabé, Miami y Rio Tinto. Sin embargo este recorrido es solo aconsejable a aquellos espíritus aventureros pues el viaje no es muy cómodo.
Dependiendo la época del año en algunos sitios no es posible pasar en vehículo, como en la zona entre San Juan y Tornabé que en época lluviosa la barra de la Laguna de los Micos impide el paso y solo se puede cruzar en lancha. También en la zona de Rio Tinto ya solo se puede seguir en lancha hacia el Parque.
Para hacer un viaje placentero, rápido y seguro lo más aconsejable es contratar un tour operador en Tela que lo lleve directamente en lancha. Ellos le hacen un recorrido por las playas más bellas del Parque y puede cruzar una parque boscosa para que explore su vegetación. El viaje es seguro tanto para niños como para adultos, con chalecos salvavidas y guías experimentados que le explicarán todo lo relacionado al viaje.
En la Playa Cocalito se encuentra la oficina de PROLANSATE que es la Fundación que administra el Parque y allí se paga la módica cantidad de 30.00 Lempiras para ingresar al parque.
20 comentarios
HOLA BUENOS DÍAS ME GUSTARÍA SABER SI PUEDEN BRINDARME UN NUMERO DE TELÉFONO AL QUE PUEDA COMUNICARME YA QUE QUIERO REALIZAR UNA VISITA AL PARQUE NACIONAL CON UN GRUPO DE DOCENTES!! LE AGRADECERÉ LA INFORMACIÓN
BENDICIONES!!!
No existe un número de telefono para llamar al Parque Nacional, adonde puedes llamar es a la Fundación que cuida este y otros parques Nacionales de Honduras que es PROLANSATE, el numero es Tel/Fax: (504) 2448-2042.
quisiera saber el precio del parque? y si se puede acampar o tienen habitaciones para alojarse?
Estimado el parque Jeanette Kawas,
Hola, me llamo Allie Erim. Yo soy un estudiante y escribando a tu para un projecto. Yo soy trabajando en un folleto con información en el parque de Jeanette Kawas. Yo tengo preguntas para tu. ¿Qué es el clima de el parque? ¿Qué típo el paisaje es en el parque national? En las pictures yo vio much as plantas, y bosques. ¿Qué típo la flora y fauna es en el parque? Yo encanto las actividades divertida. ¿Qué estas las actividades qué tu recomiendas en al aire libre? ¿Hay muchas problemas ambientales? ¿Qué típo? ¡Gracías para tu ayudas!
Atentamente,
Allie Erim
Hola, Allie Erim el clima del Parque Nacional Jeannette Kawas es tropical, es un parque nacional con una rica vegetación y fauna,existen muchas animales y plantas entre ellos están 35 especies de mamíferos, 427 especies de aves, 68 especies de reptiles, 12 especies de anfibios, 147 especies de insectos, entre ellos 54 especies de hormigas y 499 especies de árboles y arbustos de las cuales varias se encuentran en peligro de extinción. los actividades al aire libre pueden ser observación de aves, animales silvestres, plantas exóticas, manglares y caminatas ademas se puede disfrutar de las playas. y su problema ambiental principal es la tala del bosque y los incendios forestales, uno reciente que daño gran parte del núcleo del parque nacional, pero están en planes su forestación. Espero que esto le ayude y gracias por visitar nuestra pagina.
Hola me gustaría visitar el parque, vivo en Choluteca, quiero saber si hay donde dormir en el parque (hotel) o si se puede acampar en él, si hay servicio de alimentación (restaurantes), y los horarios de apertura y cierre del parque para planear mi viaje Gracias
Al parque se llega solamente con tour operadores y los sitios para hospedarse estan en las comunidades garifunas de Tornabe y Miami pero ellos mismos se encargan de eso al adquirir el paquete.
Buenas. Quienes son los tour operadores q se encargan de darle el recorrido.
Se puede entrar en carro para bañarse en una de sus playas?
Gracias
Viveca
En la ciudad de Tela puede encontrar varios, desconocemos los nombres de los tour operadores.
Hola, somos un grupo de amigos que estamos cerca y queriamos saber el precio de admisión
la verda es muy lindo este parque quisiera visitarlo algun dia
Es de mucho interés darle la importancia a esta linda reserva y que las autoridades del estado brinden un completo apoyo y asimismo los pobladores de la zona
Me gustaría asistir con mi niños (que están pequeños de 3 y siete años) y mi esposo, pero me gustaría saber si solo se puede llegar en lancha y si el viaje hasta ahí es seguro para mis pequeños, ya que me gustaría que ellos vayan aprendiendo de la fauna y flora de nuestro país. Ademas me gustaría saber si en el parque existe algún lugar que brinde hospedaje. Muchas Gracias
Hola Katy, si solo se puede llegar en lancha al Parque Nacional Jeannette Kawas y el viaje en lancha es seguro, van con un guía y con chalecos salvavidas. En la Playa Cocalito existe un sitio donde se puede hospedar.
Ha sido un sueño para mi visitar ese bello parque, espero tener vacaciones para llenarme de energia
Debes visitarlo pues el Parque Nacional Jeannette Kawas realmente es hermoso.
Hola Buen Dia
Me gustaría saber, si en el Parque se encuentra un árbol llamado sangre, o es el mismo mangle rojo.
Gracias
Hola Verónica, entre la diversidad de flora del parque se encuentra esta especie de árbol que mencionas. Es llamado comúnmente Sangre, pero su nombre científico es: Pterocarpus officinalis.
Hola Buen Dia
Me han comentado que en la zona núcleo del Parque, se encuentra un árbol que al córtalo le sale sangre, como se llama ese árbol y que estatus tiene.
Gracias
Hola Buen día
Me mencionan que existe un árbol que al córtalo sale sangre, como se llama y que estatus tiene en el parque.