La Tortuga Carey es una bella especie perteneciente a la familia de los quelónidos,la cual esta en serio peligro de extinción en todo el mundo.
La Tortuga Carey se localiza en los océanos Atlántico, Indico y Pacifico, en regiones tropicales, habitan en zonas de arrecife de coral, áreas rocosas, estuarios, lagunas costeras, y lugares no muy profundos, se encuentran principalmente en el mar Caribe, desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Brasil.
Cuando son bebes habitan en sitios no muy profundos, y cuando son adultas se adentran mas a las profundidades y pueden emigrar en grupos a otras islas tropicales para tener una mejor vida, la tortuga Carey habitan muchas islas como Utila en Honduras, Isla Seychelles, Isla Milman en Australia, Antigua y Barbuda, República Dominicana y muchos lugares mas.
Descripción de la Tortuga Carey
La Tortuga Carey es una especie de tamaño mediano, en comparación con otras especies de tortugas como la verde y la tortuga Laud, esta especie alcanza una longitud máxima de 90 centímetros y entre 50-80 Kilos de peso, y una esperanza de vida de 30-50 años.
Es muy fácil de diferenciar la Tortuga Carey entre otras especies, por su cabeza alargada y su pico que tiene una forma puntiaguda.
El caparazón de estas tortugas es muy precioso gracias a las mezclas de colores que tiene, entre amarillo, café, ámbar, rojo y negro dándole un acabado muy bello.
La forma de su caparazón es parecida a un corazón, ovalada, o elíptica, y sus bordes en forma de sierras, y las aletas la cabeza y la cola tienen pequeñas manchas de color negro.
Alimentación: Esta Tortuga se alimenta de peces, moluscos, algas marinas, anémonas de mar, ciertos tipos de esponjas toxicas y la medusa Fragata Portuguesa, que es una especie altamente toxica y letal que paraliza a su presa sin embargo estas toxinas no pueden atravesar la dura piel de las tortugas carey.
Reproducción de la Tortuga Carey
Las Tortugas Carey alcanzan la madurez sexual entre los 20 y 40 años de edad, el apareamiento se da cada 2-3 años entre los meses de abril y noviembre, las hembras ponen de 90 a 140 huevos, pero se han registrado algunas que han desovado hasta 250 huevos pero esto no sucede muy a menudo.
Taxonomía
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Testudines
- Familia: Cheloniidae
- Género: Eretmochelys
- Especie: E. imbricata
Principales causas de extinción
La comercialización de su caparazón para crear objetos decorativos o accesorios, y todo tipo de artesanías.
El cambio climático, la destrucción de los arrecifes de coral y su hábitat en general.
La venta de su carne y sus huevos como alimento, así como también por causa de las personas que las mata solo por diversión.
Comparte esto con tus amigos